El texto
Es la mayor unidad de sentido que sirve para comunicarnos. Es
el mensaje que produce un emisor para un receptor, utilizando un código,
señalando a un referente, enviado y recibido a través de un canal en un
determinado contexto comunicativo.
Es una unidad de sentido global que puede ser interpretada por el receptor, si es coherente.
La coherencia se alcanza por medio de nexos cohesivos que relacionan las distintas
partes del mismo texto.
El grado de interpretación que alcanza cada lector no depende solamente
de aspectos internos del texto sino además de elementos externos, como el
conocimiento anterior del receptor acerca del tema o situación comunicativa en
la que se produce el acto de comunicación.
Propiedades
de un texto: coherencia, cohesión y adecuación.
Coherencia
La coherencia es el sentido de un texto, su significado construido
especialmente para poder ser comprendido. Podemos distinguir distintos niveles
a partir de los cuales se construye la coherencia.
La coherencia global es la que se refiere al significado
de todo el texto, el tema. Lo toma como una unidad. Para que algo sea
considerado un texto debe poder ser comprendido en su totalidad, tener sentido
sin que se presenten contradicciones internas, debe tener un tema o asunto que
reúna todas sus partes.
La coherencia lineal es el nivel inmediatamente inferior.
Ya no se refiere a la totalidad del texto, sino a sus partes (sean estas
párrafos, parlamentos, estrofas o la silueta que presente el texto). Cada parte
debe poder comprenderse separadamente y tener sentido en sí mismas y en
relación con las demás. En cada una hay diferentes subtemas dentro del tema
general del texto. La información va progresando, tomando lo ya dicho como base
de lo nuevo.
La coherencia local es el nivel más básico, y se refiere
al sentido encontrado en cada enunciado. Así como el texto se define como la
máxima unidad comunicativa el enunciado es la mínima y debe tener igualmente
sentido en sí mismo y en relación con los otros enunciados del texto.
Cohesión
La cohesión es la red de relaciones que se establecen entre los
distintos elementos que componen un texto, es lo que lo hace ser una unidad e
incluso le da el nombre: texto deriva del latín «textum» que significa
entretejido. Realizar el análisis de la cohesión nos permitirá entender el
texto, ya que ella permite que el texto sea coherente.
Mecanismos
cohesivos.
Hay varios mecanismos que usamos como escritores para conectar las
partes de nuestro texto, y como lectores para comprender las producciones que
leemos. Los mecanismos de cohesión son:
a) Recurrencia
Es la repetición de una palabra o idea a lo largo de un texto.
Cuando se repite la misma palabra o se utiliza una palabra derivada se llama
recurrecia léxica. En algunos textos, este tipo de reiteración es útil y
necesaria; pero en otros casos no lo es, por lo que se utiliza otro tipo de
recurrencia, que se llama semántica: se reiteran las ideas aunque utilizando
otro vocabulario para ello. Así vamos a hablar de sinónimos, antónimos,
hiperónimos, hipónimos o campos semánticos.
b) Referencia
Para evitar repeticiones innecesarias, podemos recurrir al uso de terminaciones verbales y pronombres. Ellos señalan
o hacen referencia a palabras nombradas anteriormente (anáfora) o que aparecen
más adelante en el texto (catáfora). Además de pronombres, se pueden usar otras
palabras con un significado amplio que depende de lo dicho antes o después, que
se llaman pro-adverbios. Por ejemplo aquí, allá, hoy, etc.
c) Elipsis
Es la eliminación u omisión de una palabra en un enunciado porque el receptor presupone su presencia (por ejemplo, porque ya había sido nombrada antes), lo que permite que, a pesar de no estar presente en el texto, podamos comprender su significado.
c) Elipsis
Es la eliminación u omisión de una palabra en un enunciado porque el receptor presupone su presencia (por ejemplo, porque ya había sido nombrada antes), lo que permite que, a pesar de no estar presente en el texto, podamos comprender su significado.
d) Conectores
Son palabras que establecen relaciones entre los distintos
enunciados que componen un texto. Veamos algunos ejemplos: suma (y, ademas, también, etc.); oposición (pero); opción (o); tiempo (finalmente, después, primero, etc)
Adecuación
Adecuación
Es la propiedad textual que consiste en adaptar el texto (mensaje) al
contexto o situación comunicativa, tanto en lo que tiene que ver con el estilo
(formal o informal), registro (oral o escrito) o variedad lingüística. Incluye también la capacidad para construir textos
adecuados en su intención comunicativa y contenido a las distintas situaciones.
Actividad
Ahora te proponemos ver el siguiente video, verás que a medida que transcurre te pide que te detengas en estos tres textos: responde dejando un comentario en el blog ("Publicar comentarios" registrar nombre y apellido) sobre al menos uno de ellos.
Me encanta el blog♡
ResponderEliminarElisa Castro
ResponderEliminar1-No hay coherencia porque no continua hablando del mismo tema
2-No hay coherencia poruqe repite lo mismo, no sigue un orden
3-Este texto si tiene coherencia porque desarolla un mismo tema, esta construido ordenadamente y tiene conectores
Facundo Ackermann
ResponderEliminar1.No hay coherencia porque habla de diferentes temas en el mismo párrafo (habla sobre lo que hizo después de llegar a la casa y de una duda que tiene).
2.Emplea incorrectamente la recurrencia textual, al repetir: "evaluaciones finales" ,"ya habían pasado"y "gritaron fuertísimo", repitiendo lo mismo (lo único que varía es que utiliza el pronombre "ellas", por todo ello,no hay coherencia.
3.Hay coherencia y cohesión pues es un texto bien escrito, donde sus ideas tienen relación con las demás, formando una unidad con sentido comunicativo.
Federico Neme
ResponderEliminar1 No tiene coherencia porque las palabras no están relacionadas entre sí.
2 Pierde la coherencia por las dificultades de cohesión, no está bien escrito, tiene repeticiones y no se relacionan los enunciados adecuadamente.
3 Es coherente y tiene buena cohesión, se forma una unidad de sentido donde las ideas están bien relacionadas.
Piero Porley.
ResponderEliminar1- No tiene coherencia porque no se puede comprender en su totalidad.
2- El texto no tiene coherencia porque la información se repite y no tiene relación.
3- Es un texto que presenta las tres propiedades mencionadas:coherencia, cohesión y adecuación.
Podemos comprender el significado del texto.
Facundo Rode
ResponderEliminar1. No hay coherencia porque no existe un orden o interrelación adecuado entre las palabras.
2. No tiene coherencia porque hay repeticiones innecesarias además no hay una buena relación entre las palabras escritas.
3.Es coherente y tiene cohesión porque las palabras se encuentran bien relacionadas, tienen un orden , se usan conectores para establecer relaciones entre los distintos enunciados y pronombres para evitar repeticiones.
leonardo corujo
ResponderEliminar1- no tiene coherencia porque los hechos no estan relacionados entre si.
2-no es coherente porque tiene repeticiones y no enlaza bien una idea con otra.
3-si es coherente ya que los enunciados estan bien entrelazados y con los conectores adecuados, esto lo llevaria a tener las tres propiedades; cohesión, coherencia y adecuación
Florencia plavan
ResponderEliminar1- no tiene coherencia porque los hechos no estan relacionados entre si.
2-no es coherente porque tiene repeticiones y no enlaza bien una idea con otra.
3-si es coherente ya que los enunciados estan bien entrelazados y con los conectores adecuados, esto lo llevaria a tener las tres propiedades; cohesión, coherencia y adecuación
Ana Prieto.
ResponderEliminar1) No hay coherencia porque, no terminaba de hablar de un tema y seguia con el otro.
2) No hay coherencia porque, no sigue un orden complejo.
3) Este texto si obtiene coherencia, porque se desarrolla en un mismo tema.
Lorenzo Martinez:
ResponderEliminar1) NO hay coherencia en este texto el tema no es el mismo es decir que sus significados no están entrelazados entre si.
2) En este texto no hay coherencia porque en el se repite la misma idea dos veces con lo cual no se hace coherente al que lo lee
3) En este texto si hay coherencia porque sus ideas se entrelazan no habla del mismo tema con lo cual hace al texto coherente.
Rocío Cioli
ResponderEliminar1-No hay coherencia ya que no se establece ninguna relación entre los dos enunciados del texto.
2-No hay coherencia ya que hay palabras que se reiteran innecesariamente.
3-Si cumple con las reglas de coherencia, cohesión y adecuación.
1-NO hay coherencia porque pasa de tema constantemente.
ResponderEliminar2-No hay coherencia ya que se repiten las palabras de forma innecesecaria.
3-Si hay coherencia, este cumple con las 3 reglas.
Me olvide de poner el nombre, soy Mateo Álvarez, 1°5
EliminarEsteban Cestau.
ResponderEliminar1-No es coherente porque el texto no tiene una unidad de sentido, los enunciados no están relacionados entre sí.
2- La primera parte del texto tiene sentido, es coherente. En el último enunciado hay una repetición innecesaria de ideas, se repite lo que se dijo anteriormente.
3-El texto tiene coherencia, están bien utilizados los conectores, signos de puntuación y no se repiten las ideas.
Nadia Galván
ResponderEliminar1-no es coherente porque no se puede comprender.
2-no es coherente porque se repite lo miso que se dijo anteriormente
3-si es coherente porque se entiende y esta bien definido.
Camila Sosa
ResponderEliminar1- No es coherente, porque sale hablando repentinamente de algo distinto de lo que se venia diciendo en el mismo enunciado.
2- No es coherente, porque se repite algo ya dicho anteriormente.
3- Si es coherente, porque cumple con las 3 propiedades: Coherencia, Cohesión y Adecuación.
Melanie Verde
ResponderEliminar1-No hay coherencia ya que el tema no se daba por terminado.
2-Este tampoco es coherente porque repite algo que ya dijo antes.
3-Si es coherente porque cumple con todas las reglas: cohesión, coherencia y adecuación.
Thomas Perez
ResponderEliminar1-no hay coerencia porque habla de un tema sin aver terminado el otro tema
2- tampoco es coherente porque repite todo lo que dice
3- si es coheren porque cumple las tes reglas: cohesión,coherencia y adecuación
Nahuel Walikowski
ResponderEliminar1-No hay coherencia por que habla de 2 temas distintos
2-No hay coherencia por que repite lo mismo. No existe cohesión, hay una recurrencia
3-Hay coherencia porque esta bien definido, no repite ni cambia de tema
1-No hay coherencia porque habla de un tema y sin terminar el otro tema.2-No hay choerencia porque repite todo.3-Hay coherencia porque está bien hecho y no repite ninguna palabra.
ResponderEliminarMaite Abraham:
ResponderEliminar1- No hay coherencia ya que empieza hablando de un tema y termina hablando de otra situación que no tiene relación con lo anterior.
2- No hay coherencia porque repite términos innecesariamente.
3- Si tiene coherencia ya que es un texto bien definido.
Morena Gonzalez
ResponderEliminar1- No tiene coherencia porque habla de varios temas que no se relacionan entre si.
2- Este tampoco tiene coherencia porque repite la misma idea dos veces.
3- Si tiene coherencia ya que solo habla de un mismo tema y sin repeticiones, por lo tanto cumple con las 3 reglas, coherencia, cohesión y adecuación.
ala
ResponderEliminarLorenzo Peruchena
ResponderEliminar1)Aca no tiene coherencia porque habla de cosas que no tiene sentido
2)No tiene,porque repite algo que ya habia dicho
3)Si tiene coherencia,porque habla del mismo tema en el texto
No es coherente porque habla de dos temas distintos.No hay coherencia porque repiten lo mismo.Es coherencia porque el texto se entiende. Soy Santiago 1°1.
ResponderEliminarFacundo Pacifico
ResponderEliminar1- No es coherente, porque sale hablando repentinamente de algo distinto de lo que se venia diciendo en el mismo enunciado.
2- No tiene coherencia porque hay repeticiones innecesarias además no hay una buena relación entre las palabras escritas.
3- Hay coherencia y cohesión pues es un texto bien escrito, donde sus ideas tienen relación con las demás, formando una unidad con sentido comunicativo.
ola
EliminarMatias Guerra
ResponderEliminar1.NO hay coherencia,porque no se relacionan los temas del texto y no se puede comprender adecuadamente.
2.NO es coherente porque repite algo que ya dijo y es innecesario.
3.SI es coherente porque esta muy bien definido y cumple con las 3 propiedades:Coherencia, Cohesión y Adecuación.
Agustina Noaín
ResponderEliminar1 No tiene coherencia porque las palabras no están relacionadas entre sí y camba de tema con frecuencia.
2 Pierde la coherencia por las dificultades de cohesión, no está bien escrito, contiene repeticiones y no se relacionan los enunciados correctamente.
3 Es coherente y tiene buena cohesión, se forma una unidad de sentido donde las ideas están relacionadas correctamente.